Aula de Salud
MAYORES SALUD
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Cada vez más personas mayores alcanzan la edad de jubilación con buena salud y es probable que tengan por delante 15, o más años de vida sin enfermedades incapacitantes. Este grupo de personas, liberados en su mayoría de obligaciones laborales, conforma un colectivo especialmente dinámico, que desea implicarse en nuevas actividades, llenar su tiempo de ocio de manera creativa y tener una presencia e integración social superior a la que tradicionalmente ha estado reservada a las personas tras la jubilación.
En una sociedad, como la nuestra, en continuo cambio, todos los grupos encuentran dificultades de adaptación, pero son más llamativas aún en los grupos de mayor edad. Por eso, hablar aquí de cultura es hablar de un proceso permanente de integración, entendiendo “cultura” como un proceso global de educación que abarca toda la vida del ser humano y que coincide más con el concepto de “sociedad educativa”, según la cual cualquier momento puede ser ocasión para aprender y desarrollar las capacidades del individuo.
Mediante el acercamiento de la cultura a los mayores se trata de establecer un proceso que genere en ellos una mayor conciencia participativa, que avive en el sujeto potencialidades y capacidades ocultas; que despierte la sensación de sentirse creador o de dar cumplimiento a expectativas y necesidades culturales aplazadas y/o nuevas.
Un cambio de actitud frente a la realidad, el encuentro con otros con parecidos intereses, vivir las relaciones sociales, la comunicación y la acción solidaria provoca una mejora de la autoestima y la confianza en uno mismo.
Nos dirigimos hacia una sociedad en el que las personas mayores van a adquirir un, cada vez, mayor peso demográfico y en la que surge un perfil de persona mayor activa, con tiempo y ganas de comprometerse en nuevos retos y que no se ajusta a los estereotipos negativos de los mayores, y en el que la función de la educación cambia y tiene sentido con independencia de la etapa vital en el que la persona se encuentre.

Cada vez más personas mayores alcanzan la edad de jubilación con buena salud y es probable que tengan por delante 15, o más años de vida sin enfermedades incapacitantes. Este grupo de personas, liberados en su mayoría de obligaciones laborales, conforma un colectivo especialmente dinámico, que desea implicarse en nuevas actividades, llenar su tiempo de ocio de manera creativa y tener una presencia e integración social superior a la que tradicionalmente ha estado reservada a las personas tras la jubilación.
En una sociedad, como la nuestra, en continuo cambio, todos los grupos encuentran dificultades de adaptación, pero son más llamativas aún en los grupos de mayor edad. Por eso, hablar aquí de cultura es hablar de un proceso permanente de integración, entendiendo “cultura” como un proceso global de educación que abarca toda la vida del ser humano y que coincide más con el concepto de “sociedad educativa”, según la cual cualquier momento puede ser ocasión para aprender y desarrollar las capacidades del individuo.
Mediante el acercamiento de la cultura a los mayores se trata de establecer un proceso que genere en ellos una mayor conciencia participativa, que avive en el sujeto potencialidades y capacidades ocultas; que despierte la sensación de sentirse creador o de dar cumplimiento a expectativas y necesidades culturales aplazadas y/o nuevas.
Un cambio de actitud frente a la realidad, el encuentro con otros con parecidos intereses, vivir las relaciones sociales, la comunicación y la acción solidaria provoca una mejora de la autoestima y la confianza en uno mismo.
Nos dirigimos hacia una sociedad en el que las personas mayores van a adquirir un, cada vez, mayor peso demográfico y en la que surge un perfil de persona mayor activa, con tiempo y ganas de comprometerse en nuevos retos y que no se ajusta a los estereotipos negativos de los mayores, y en el que la función de la educación cambia y tiene sentido con independencia de la etapa vital en el que la persona se encuentre.
FUNDAMENTOS
FUNDAMENTOS
MAYORES SALUD – Universidad de Alicante
PROPUESTA
MAYORES SALUD UNIVERSIDAD DE ALICANTE
OBJETIVOS UA
MAYORES SALUD UNIVERSIDAD DE ALICANTE
INVESTIGACIÓN UA
MAYORES SALUD UNIVERSIDAD DE ALICANTE
FORMACIÓN UA
MAYORES SALUD UNIVERSIDAD DE ALICANTE
FORMACIÓN
FORMACIÓN REGLADA
FORMACIÓN
SEDE UNIVERSITARIA «AULA DE SALUD»
FORMACIÓN
UNIVERSIDAD PERMANENTE
RECURSOS
MAYORES SALUD UNIVERSIDAD DE ALICANTE
RELACIONES CON LA SOCIEDAD
RELACIONES CON LA SOCIEDAD
PROGRAMA DE ACERCAMIENTO A LAS EMPRESAS
RELACIONES CON LA SOCIEDAD
RELACIONES CON LA SOCIEDAD
EMPRESAS
RELACIONES CON LA SOCIEDAD
PARQUE CIENTÍFICO
ACCIONES
CONVOCATORIAS