– ESTRATEGIA DE –
ENVEJECIMIENTO
ÓPTIMO E INTELIGENTE
EL INFORME DE LA OMS:
‘‘Envejecimiento Mundial de la Población 1950-2050’’
CRECIENTE LONGEVIDAD
DESCENSO NATALIDAD

Nuestro país, con una media de 83 años, es reconocido por ser el segundo país con mayor esperanza de vida de la OCDE y, donde por sexo, las mujeres viven hasta 5 años más que los hombres, solo superado por Japón con 83,9 años de esperanza de vida.
PROYECCIONES
INE PARA EL AÑO
2066
%
POBLACIÓN TOTAL
14 MILLONES
DE PERSONAS
MAYORES DE
65 AÑOS

PROYECCIÓN
PARA EL AÑO 2040
AÑOS DE ESPERANZA VIDA
ESTUDIO 2018
«How healthy will we be in 2040?»
Universidad de Washington, los españoles, en 2040, tendrán una esperanza de vida de 85,8 años lo que nos convertirá, en ese momento, en el país con la mayor esperanza de vida del mundo.

En el 2040 España será el país con la mayor esperanza de vida del mundo
Según estudio del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud Universidad de Washington (Seattle, EE.UU.)
POTENCIAL ECONÓMICO
FACTOR SALUD
GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES
SALUD Y ECONOMÍA
ENVEJECIMIENTO DESDE UNA VISIÓN POSITIVA
POBLACIÓN
MAYOR
65 AÑOS
%
AFECTADOS ENFERMEDADES CRÓNICAS
CONGRESO NACIONAL
«Atención Sanitaria al paciente crónico«
Suponen la primera causa de gasto sanitario, van a ser el común denominador que presida la calidad de vida de las personas mayores y sus familias.

60 A 80 AÑOS

MÁS DE 80 AÑOS
MAYORITARIAMENTE DEPENDIENTES
- LAS APLICACIONES DE LA INDUSTRIA 4.0, ES DECIR: LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DEL MUNDO INDUSTRIAL, EL “INTERNET DE LAS COSAS”
- ASPECTOS TECNOLÓGICOS DEL URBANISMO Y EL TRANSPORTE ADAPTADO, LAS COMUNICACIONES, LAS NORMAS CAMBIANTES…
- LA DIVERSIDAD Y LA FEMINIZACIÓN DE LA VEJEZ
- LAS INEQUIDADES SANITARIAS
- LA ELIMINACIÓN DE ESTEREOTIPOS OBSOLETOS Y DISCRIMINATORIOS CONTRA LA TERCERA EDAD
- LA ATENCIÓN A LAS MIGRACIONES Y OTROS CAMBIOS SOCIALES RÁPIDOS
TECNOLOGÍAS PARA LA SALUD
DOMÓTICA Y AMBIENTES INTELIGENTES
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGÍAS ASISTIVAS
VISIÓN GLOBAL
EJES ESTRATÉGICOS
ÁREAS DE INTERVENCIÓN
I+D+I
GRUPOS
Y ÁREAS DE
INVESTIGACIÓN
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
NEUROBIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y TERAPIA DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS (NEUROVIS)
+ INFO
Persona de contacto: Nicolas Cuenca
Temática: Envejecimiento, bienestar social, salud y género, calidad de vida y cronicidad.
El grupo de investigación está especializado en el campo de la neurobiología con especial incidencia en la neuromorfología de la retina y las enfermedades neuronales que afecta a la retina.
Líneas de investigación:
- Neuromorfología, fisiología y farmacología de la retina de mamíferos.
- Modelos animales de enfermedades neurodegenerativas de la retina: Estudios inmunocitoquímicos, electrorretinográficos y cultivos celulares.
- Papel neuroprotector de antioxidantes, antinflamatorios y antiapoptóticas en enfermedades neurodegenerativas de la retina: Retinosis pigmentaria y retinopatía diabética.
- Neurodegeneración y neuroprotección. Estrés oxidativo y vías apoptóticas.
- Neurogénesis de la retina y transplantes celulares.
- Alteraciones visuales asociadas a la enfermedad de Parkinson.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
ÓPTICA Y PERCEPCIÓN VISUAL (GOPV)
+ INFO
Formado por personal docente e investigador del Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía de la Universidad de Alicante y del Departamento de Óptica de la Universitat de València. El grupo se dedica a la investigación en los campos de la Óptica Visual y la Percepción Visual.
Puedes contactar con nosotros en nuestro mail y página de Facebook:
gopv@ua.es
Página de Facebook
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
RECONOCIMIENTO DE FORMAS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL (GRFIA)
+ INFO
Persona de contacto: José Manuel, Iñesta Quereda
Temática: Ingeniería y Arquitectura
Líneas de investigación:
- Aprendizaje probabilístico.
- Análisis de secuencias y señales musicales y de audio.
- Inferencia gramatical
- Clasificación supervisada y no supervisada.
- Análisis de imágenes y visión artificial.
- Aplicaciones industriales y médicas del reconocimiento de formas.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
INMUNOLOGÍA, BIOLOGÍA CELULAR Y DEL DESARROLLO
+ INFO
Persona de contacto: Jose Miguel Sempere
Temática: Bienestar social, calidad de vida y epidemiología.
El grupo de investigación trabaja en el desarrollo de procesos de detección de enfermedades y está especializado en el campo de la alergología.
Líneas de investigación en las que trabaja:
- Desarrollo de la tecnología necesaria para la obtención de nuevos kits de diagnóstico rápido.
- Respuesta Citotóxica Específica de la Infección VIH. Papel del Escape Viral.
- Desarrollo de nuevas pautas de estandarización de extractos alergénicos.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
SALUD PÚBLICA
+ INFO
Persona de contacto: María del Mar Seguí Crespo
Temática: dependencia, salud y género, bienestar social, cronicidad y calidad de vida.
El grupo de investigación está especializado en profundizar sobre el concepto de salud visual en el ámbito de la salud de la población y analizar las implicaciones que esto tiene en la investigación. Aplicando los fundamentos de los métodos epidemiológicos, estadísticos y cualitativos en el diseño de estudios, que den lugar a conclusiones válidas y precisas.
Los resultados obtenidos en estos estudios podrán guiar a los profesionales de la salud visual en la toma de decisiones que conduzcan a proporcionar una mejor asistencia al paciente, y aportarán la información necesaria para revisar aquellas políticas sociales que dedican planes o estrategias específicas al envejecimiento.
Líneas de investigación:
- Revisión de la literatura científica que aporte evidencia sobre aspectos relacionados con la salud visual de las personas mayores.
- Influencia del diseño de diferentes tipos de lentes (progresivas oftálmicas, lentes de contacto multifocales y lentes intraoculares multifocales) en la salud visual del paciente présbita.
- Efectos del uso de dispositivos digitales (ordenador, Tablet, Smartphone) en la salud visual de los mayores: sintomatología (Síndrome Visual Informático), estado de la superficie ocular y de la película lagrimal, alteraciones en la función binocular y oculomotora.
- Síndrome de Ojo Seco en población mayor y sus determinantes. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
- Diseño, traducción, adaptación cultural y validación de instrumentos Patient Report Outcomes (PRO) como indicadores del estado de salud y de la calidad de vida de pacientes mayores.
- Aplicación de instrumentos PRO para mejorar la calidad de la atención a la salud visual del paciente mayor.
- Evaluación de la calidad de los instrumentos PRO que se utilizan en la práctica clínica con población mayor, así como la calidad metodológica de los estudios que evalúan las propiedades de estos instrumentos.
- Desigualdades en salud visual, en acceso a especialistas (oftalmólogos/ópticos) y en uso/necesidad de compensación óptica, en grupos vulnerables de población mayor (inmigrantes, sin apoyo familiar, económicamente desfavorecidos, enfermos crónicos dependientes, cuidadores, entre otros).
- Calidad de vida en relación con la función visual del paciente mayor con patología sistémica u ocular específica: cataratas, DMAE, enfermedades neurodegenerativas (esclerosis múltiple, Alzheimer, Parkinson), glaucoma, etc.
- Análisis de las encuestas poblacionales nacionales e internacionales que abordan la salud visual de las personas mayores.
- Feminización de la vejez: estudio de la salud visual de los mayores bajo la perspectiva de género.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
ELECTRÓNICA Y FOTÓNICA ORGÁNICAS
+ INFO
El grupo de «Eléctronica y fotónica orgánicas» perteneciente al «Instituto de Materiales» (IUMA) de la Universidad de Alicante (UA) investiga en el desarrollo de materiales orgánicos, la caracterización de varios tipos de propiedades ópticas y electrónicas y el diseño y fabricación de dispositivos optoelectrónicos.
Líneas de investigación:
- Láseres de estado sólido basados en moléculas orgánicas y polímeros semiconductores.
- Transporte de carga, fotogeneración y fotorefractividad.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN VISIÓN MÓVIL (MVRLAB)
+ INFO
Persona de contacto: Miguel Ángel, Lozano Ortega
Temática: Ingeniería y Arquitectura
Líneas de investigación:
- Visión Artificial y Reconocimiento de Patrones.
- Visión en Dispositivos Móviles, Embebidos y Autónomos.
- Aplicaciones Multimedia en Móviles.
- Análisis de Video.
- Análisis de Imágenes y datos Biomédicos. Bioinformática.
- Network Science incluyendo el análisis de redes dinámicas de móviles.
- Teorías de la Visión, Reconocimiento de Patrones y Sistemas Complejos: Teoría de la Información, Teoría Espectral y metodologías afines y complementarias.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
ROBÓTICA Y VISIÓN TRIDIMENSIONAL (RoViT)
+ INFO
Persona de contacto: Miguel Ángel Cazorla
Temática: Tecnología para la dependencia
Investigadores del grupo de investigación han desarrollado un sistema multisensor para rehabilitación e interacción de personas con discapacidad, tanto motora, como cognitiva. El sistema permite la realización de terapias utilizando múltiples y distintos modos de interacción (pose y gestos del cuerpo y manos, voz, táctil y posición de la mirada) a personas con distintas discapacidades. A través de un proceso de entrenamiento, el sistema puede personalizarse a las necesidades de cada paciente permitiendo la definición de gestos propios para cada sensor. El sistema se integra con una serie de aplicaciones para la rehabilitación de los pacientes a través de aplicaciones de realidad virtual e interfaces 3D.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
ÓPTICA Y CIENCIA DE LA VISIÓN (OCIVIS)
+ INFO
Director: David Salvador Mas Candela
El Grupo de Óptica y Ciencias de la Visión está formado por personal docente e investigador del Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante y forma parte del Instituto de Física Aplicada a las Ciencias y las Tecnologías.
Líneas de investigación:
- Optica Fisiológica
- Difracción y Tratamiento de imágenes
Web: http://web.ua.es/es/ocivis/
E-Mail: david.mas@ua.es
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
LABORATORIO DE NANOTECNOLOGÍA MOLECULAR (NANOMOL)
+ INFO
Persona de contacto: Javier García Martínez (dir.)
Temática: dependencia, salud y género, bienestar social, cronicidad y calidad de vida.
En el Laboratorio de Nanotecnología Molecular estamos interesados en la investigación en el campo de los nanomateriales y sus posteriores aplicaciones en la producción y almacenamiento de energía y en catálisis.
Las principales líneas de investigación que seguimos actualmente son:
- Desarrollo de mesoporosidad en zeolitas.
- Preparación de nanopartículas mediante técnicas de microemulsión inversa.
- Incorporación de nanopartículas en sílices mesoporosas.
- Síntesis de materiales nanoestructurados jerarquizados mediante biomimética.
- Preparación de catalizadores para la producción eficiente de biodiesel.
- Desarrollo de un carbón nanoestructurado para el almacenamiento de energía.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
DOMÓTICA Y AMBIENTES INTELIGENTES (Active and Assisted Living)
+ INFO
Nuestro grupo está formado por un conjunto de investigadores con amplia experiencia en investigación, tanto básica como aplicada, en tecnologías de la información, las comunicaciones y el control (TICC). La elevada cualificación lograda durante toda esa andadura ha desembocado en que el interés actual del grupo se concreta en la integración de sistemas encaminados a proporcionar servicios proactivos, en coherencia con las modernas concepciones de la inteligencia ambiental, allá donde se prevé la mayor demanda de tecnologías avanzadas en los años venideros: la vivienda y los edificios.
El enfoque investigador que hacemos es, pues, el de la confluencia de las TICC para proporcionar conocimiento y para poner a punto soluciones con enfoque transdisciplinar en el sector que consideramos de mayor expansión futura, consistentemente con los actuales criterios de accesibilidad y sostenibilidad.
La repercusión de nuestra investigación en la vertiente formativa se concreta en el Máster Universitario en Hogar Digital y en el programa de doctorado Tecnologías de la Sociedad de la Información que ha obtenido la
Mención de Calidaddel Ministerio de Ciencia e Innovacion con Ref. MCD2008-00015.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
INFORMATICA INDUSTRIAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL (I3AGroup)
+ INFO
Persona de contacto: María del Mar, Pujol López
Temática: Ingeniería y Arquitectura
El grupo i3a se crea en 1993, formado por un joven grupo de investigadores en el área de la inteligencia artificial aplicada a diferentes ámbitos, haciendo especial hincapié en la transferencia de sus resultados a la industria.
Se encuentra integrado en la actualidad en el Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Alicante y forman parte de él 21 investigadores, entre profesores y becarios. A su vez los miembros de i3a forman parte de las unidades singulares de investigación en Robótica e Inteligencia Artificial y en Visión, Gráficos e Inteligencia Artificial.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
INGENIERÍA BIOINSPIRADA E INFORMÁTICA PARA LA SALUD (IBIS)
+ INFO
Persona de contacto: Daniel Ruiz
Temática: Tecnología para la dependencia
Grupo especializado en desarrollo de soluciones informáticas avanzadas aplicadas a la salud. Están trabajando en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial para mejora del diagnóstico por ejemplo para el reconocimiento de melanomas o tumores malignos mediante visión artificial o la ayuda en la detección precoz de posibles abortos en embarazadas.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
ARQUITECTURAS INTELIGENTES APLICADAS (AIA)
+ INFO
Persona de contacto:
Área de conocimiento:Ingeniería y Arquitectura
E-mail:
Teléfono:+34 965903400 x 2455
Teléfono:+34 96 590 3681
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
DISCAPACIDAD Y FAMILIA
+ INFO
Persona de contacto: Esther Algarra
Temática: Dependencia, Bienestar social, salud y género, cronicidad y calidad de vida.Departamento: Derecho Civil
El grupo de investigación trabaja en derecho de familia en materias como: hipotecas inversas, Consentimiento informado y responsabilidad médica, parejas de hecho, responsabilidad civil de la persona mayor con discapacidad y de sus guardadores por los daños causados a terceros, derecho de la persona, la personalidad: capacidad jurídica y capacidad de obrar, consentimiento informado, contrato de alimentos,…
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
POBLACIÓN, MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO (POMADE)
+ INFO
Persona de contacto: María José Rodríguez
Temática: Bienestar social, y calidad de vida
El grupo de investigación está especializado en la realización de estudios sobre sociología de la población. Entre otros aspectos, cabe destacar su trabajo en la sociología de la vejez, tratando temas como las causas y efectos del envejecimiento de la población y las relaciones entre la vejez y las familias.
También han estudiado los procesos migratorios principalmente de jubilados a destinos turísticos y residenciales.
Líneas de investigación:
- Sociología de la población.
- Análisis de los procesos migratorios.
- Análisis de los procesos de formación, permanencia y disolución de la familia.
- Sociología de la vejez.
- Sociología del medio ambiente
- Medio ambiente y desarrollo
- Desarrollo turístico, con especial incidencia en municipios turístico-residenciales.
- Desarrollo y participación social. Aplicación del enfoque participativo en proyectos de desarrollo urbano, turístico y ambiental.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
SALUD Y CUIDADOS EN GRUPOS VULNERABLES (SACU)
+ INFO
Persona de contacto: Mercedes Rizo
Temática: Dependencia, Bienestar social, salud y género, cronicidad y calidad de vida.
Los profesores investigan en el ámbito de los cuidados en colectivos específicos (mujeres, niños, ancianos, pacientes crónicos, etc.)
Líneas de investigación:
- Adherencia al tratamiento en grupos de pacientes crónicos.
- Alimentación en colectividades.
- Alimentación y Nutrición en: Lactancia materna, infancia y adolescencia.
- Cooperación para el desarrollo en grupos vulnerables.
- La promoción de la salud y rehabilitación de la enfermedad para grupos de niños, mujer, adulto mayor y homosexuales.
- Obesidad y síndrome metabólico Infanto-juvenil.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
ENFERMERÍA Y CULTURA DE LOS CUIDADOS (EYCC)
+ INFO
Persona de contacto: Jose Siles
Temática: Dependencia, Bienestar social, salud y género, cronicidad y calidad de vida.
Este grupo se centra en la pedagogía de los cuidados. También tienen experiencia en materia de cuidados para enfermos de alzhéimer, salud mental y psiquiatría.
Líneas de investigación:
- Antropología de los cuidados.
- Antropología educativa aplicada a los cuidados.
- Cuidados de Enfermería en Salud Mental y psiquiatría.
- Ética y bioética de los Cuidados.
- Fenomenología y cuidados de salud.
- Historia de la enfermería.
- Pedagogía de los cuidados.
- Sistémica, Terapia familiar y cuidados de enfermería.
- Técnicas de comunicación y Relación de Ayuda como pilar fundamental de los Cuidados de Enfermería.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
ENFERMERÍA CLÍNICA
+ INFO
Persona de contacto: María Flores
Temática: Dependencia, Bienestar social, salud y género, cronicidad y calidad de vida.
Trabajan principalmente en las diferentes áreas que afectan a la enfermería en centros hospitalarios y asistenciales. Sus investigaciones se centran en enfermería y seguridad del paciente, cuidados del adulto, etc.
Líneas de investigación:
- Enfermería y seguridad del paciente.
- Enfermería clínica y biológica.
- Entorno de aprendizaje clínico.
- Enfermería y derecho a la salud de la mujer.
- Enfermería y educación.
- Enfermería y antropología biológica y de la salud.
- Fundamentos de enfermería y cuidados en el adulto.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (ALINUT)
+ INFO
Persona de contacto: Rocío Ortiz
Temática: Salud y género, bienestar social, y calidad de vida.
Grupo de investigación especializado en alimentación y nutrición. Los responsables del grupo son los promotores de ALINUA, gabinete de nutrición de la Universidad de Alicante. Los objetivos de ALINUA son contribuir a mejorar el estado nutricional mediante la generación, divulgación y aplicación del conocimiento y la formación en las distintas disciplinas relacionadas con la nutrición clínica y pública.
Líneas de investigación:
- Alimentación y salud.
- Calidad de la dieta.
- Nutrición, actividad física y deporte.
- Políticas alimentarias y nutricionales.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
SALUD PÚBLICA
+ INFO
Persona de contacto: María del Mar Seguí Crespo
Temática: dependencia, salud y género, bienestar social, cronicidad y calidad de vida.
El grupo de investigación está especializado en profundizar sobre el concepto de salud visual en el ámbito de la salud de la población y analizar las implicaciones que esto tiene en la investigación. Aplicando los fundamentos de los métodos epidemiológicos, estadísticos y cualitativos en el diseño de estudios, que den lugar a conclusiones válidas y precisas.
Los resultados obtenidos en estos estudios podrán guiar a los profesionales de la salud visual en la toma de decisiones que conduzcan a proporcionar una mejor asistencia al paciente, y aportarán la información necesaria para revisar aquellas políticas sociales que dedican planes o estrategias específicas al envejecimiento.
Líneas de investigación:
- Revisión de la literatura científica que aporte evidencia sobre aspectos relacionados con la salud visual de las personas mayores.
- Influencia del diseño de diferentes tipos de lentes (progresivas oftálmicas, lentes de contacto multifocales y lentes intraoculares multifocales) en la salud visual del paciente présbita.
- Efectos del uso de dispositivos digitales (ordenador, Tablet, Smartphone) en la salud visual de los mayores: sintomatología (Síndrome Visual Informático), estado de la superficie ocular y de la película lagrimal, alteraciones en la función binocular y oculomotora.
- Síndrome de Ojo Seco en población mayor y sus determinantes. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
- Diseño, traducción, adaptación cultural y validación de instrumentos Patient Report Outcomes (PRO) como indicadores del estado de salud y de la calidad de vida de pacientes mayores.
- Aplicación de instrumentos PRO para mejorar la calidad de la atención a la salud visual del paciente mayor.
- Evaluación de la calidad de los instrumentos PRO que se utilizan en la práctica clínica con población mayor, así como la calidad metodológica de los estudios que evalúan las propiedades de estos instrumentos.
- Desigualdades en salud visual, en acceso a especialistas (oftalmólogos/ópticos) y en uso/necesidad de compensación óptica, en grupos vulnerables de población mayor (inmigrantes, sin apoyo familiar, económicamente desfavorecidos, enfermos crónicos dependientes, cuidadores, entre otros).
- Calidad de vida en relación con la función visual del paciente mayor con patología sistémica u ocular específica: cataratas, DMAE, enfermedades neurodegenerativas (esclerosis múltiple, Alzheimer, Parkinson), glaucoma, etc.
- Análisis de las encuestas poblacionales nacionales e internacionales que abordan la salud visual de las personas mayores.
- Feminización de la vejez: estudio de la salud visual de los mayores bajo la perspectiva de género.
GRUPO BALMIS DE INVESTIGACIÓN
SALUD COMUNITARIA E HISTORIA DE LA CIENCIA
+ INFO
Persona de contacto: Juan Andrés Nolasco
Temática: Dependencia, Bienestar social, salud y género, calidad de vida y epidemiología.
El grupo ha realizado distintas investigaciones relacionadas con el envejecimiento y la salud de las personas mayores en temas como la prevención de caídas, los cuidados a mayores, la nutrición en el envejecimiento, la dependencia en los ancianos y la vacunología. También han desarrollado estudios sobre los servicios sanitarios por la población turística en la provincia de Alicante.
Líneas de investigación:
- Aceptabilidad de las vacunas.
- Alimentación, nutrición y gastronomía.
- Análisis de la mortalidad, encuestas de salud y estadísticas sanitarias.
- Asistencia sanitaria de las heridas crónicas basada en la evidencia· Comunicación y documentación científica en ciencias de la salud.
- Demografía y salud: envejecimiento, discapacidad, dependencia e inmigración y salud.
- Desigualdades en salud.
- Educación en alimentación y nutrición.
- Enfermería comunitaria.
- Gestión clínica. Seguridad de pacientes y calidad asistencial.
- Historia de la alimentación y la nutrición, de la salud pública y la enfermería comunitaria.
- Historia de la ciencia y patrimonio científico.
- Historia de la vacunología.
- Historia, género y salud.
- Nutrición comunitaria.
- Práctica basada en la evidencia.
- Procesos transicionales y salud.
- Salud ambiental.
- Tecnologías de la información y el conocimiento (TIC) en las ciencias de la salud.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
CALIDAD DE VIDA, BIENESTAR PSICOLÓGICO Y SALUD
+ INFO
Persona de contacto: Abilio Reig
Temática: Dependencia, Bienestar social, salud y género y calidad de vida.
Trabajan principalmente en la elaboración, realización y valoración de programas de intervención biopsicosocial para mantener y/o aumentar la calidad de vida, el bienestar psicológico y la salud. Han trabajado en la adaptación y creación de instrumentos de evaluación específicos para grupos y contextos de interés.
Han desarrollado proyectos sobre:
- Mujeres cuidadoras de pacientes.
- Salud en la mujer.
- Cuidados en el ámbito familiar.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA APLICADA A LA SALUD Y COMPORTAMIENTO HUMANO (PSYBHE)
+ INFO
Persona de contacto: Rosario Ferrer
Temática: Dependencia, Bienestar social, salud y género y calidad de vida.
Grupo de investigación especializado en psicología aplicado a distintos campos de la salud. Una de sus líneas de investigación se centra en el envejecimiento, la calidad de vida de las personas mayores y los problemas psicológicos que les pueden afectar a ellos y a sus allegados. Por ejemplo han desarrollado proyectos de evaluación de la calidad de vida y estado de salud de los cuidadores de enfermos de Alzheimer.
Líneas de investigación:
- Comportamiento alimentario, dieta mediterránea, gastronomía, salud y bienestar psicológico.
- Envejecimiento, cronicidad y procesos de duelo y pérdida.
- Evaluación e intervención en psicología aplicada a la salud y comportamiento humano.
- Neuropsicología.
- Psicología de la delincuencia, crimonología y ciencias forenses.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES (GITSS)
+ INFO
Persona de contacto: Víctor Manuel Giménez Bertomeu
Temática: Dependencia, Bienestar social, calidad de vida.
Grupo de investigación especializado en diferentes áreas de la intervención social y los servicios sociales.
Líneas de investigación:
- Intervención social.
El grupo GITSS investiga sobre las características de la intervención social, la intervención con grupos, los instrumentos para la toma de decisiones y la planificación, los protocolos de intervención, la participación de las personas usuarias en la intervención, la medición y evaluación de resultados, la calidad de la intervención social y los aspectos éticos y metodológicos de la investigación en Trabajo Social e intervención social.
- Servicios sociales.
En esta línea el grupo GITSS investiga sobre la estructura, dinámica, organización de los servicios sociales, así como sobre sus programas, proyectos y servicios, los protocolos de intervención, la medición y evaluación de sus resultados, la calidad de los servicios sociales y la participación de las personas usuarias en los servicios.
- Problemas sociales.
El grupo investiga sobre problemas sociales objeto de la intervención social (cuidado y género, dependencia, participación de las personas usuarias de los servicios, grupos e intervención social, etc.).
- Enseñanza y aprendizaje de la intervención social, del Trabajo Social y los Servicios Sociales.
También el grupo se interesa por la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de la intervención social y por la participación de las personas usuarias de los servicios en la formación para la intervención social (expertos por la experiencia).
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA SOCIAL Y SALUD (PSS)
+ INFO
Persona de contacto: Marina Belendez Vazquez
Temática: Bienestar social, salud y género, calidad de vida, cronicidad
Grupo de investigación especializado en el estudio de los aspectos psicosociales de la salud/enfermedad con una especial atención a los aspectos psicológicos de la enfermedad crónica. Una de las líneas de trabajo más destacadas trata sobre la evaluación de aspectos psicológicos de la enfermedad crónica, en general, o de trastornos específicos, como la diabetes.
Líneas de investigación:
- Aspectos psicosociales de la diabetes.
- Foros de internet y salud.
- Percepciones de salud/enfermedad. Enfermedad crónica y discapacidad.
- Programas informatizados para el estudio de la expresión emocional: el LIWC.
- Cultura organizacional y gestión de la calidad.
Han desarrollado proyectos sobre:
- Conciliación familia-trabajo.
- Discriminación social.
- Violencia de Género.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
GÉNERO (IG)
+ INFO
Persona de contacto: Mónica Moreno Seco
Temática: Salud y género.
Grupo de investigación especializado en distintas facetas relacionadas con la desigualdad de género. El grupo de investigación tiene un carácter transversal y multidisciplinar. Este grupo de investigación está adscrito al Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género de la Universidad de Alicante
Líneas de investigación:
- Desigualdad, género y educación.
- Feminismo.
- Género, religiones y laicismo.
- Historia y género.
- Lingüística y género.
- Literatura y género.
- Políticas públicas con enfoque de género.
- Violencia de género.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
RESEARCH IN PHYSICAL EDUCATION, FITNESS AND PERFORMANCE (RIPEFAP)
+ INFO
Persona de contacto: Juan Tortosa
Temática: Bienestar social, salud y género, cronicidad y calidad de vida.
Han trabajado en aspectos como la educación física para personas mayores y personas con deterioro cognitivo leve y alzheimer leve. En general han impartido docencia enfocada a la actividad física y la salud para poblaciones especiales.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DEL TURISMO
+ INFO
Persona de contacto: Josep Ivars
Temática: Turismo, bienestar social, y calidad de vida.
Grupo de investigación centrado en el estudio de las dinámicas que afectan al turismo desde distintos enfoques. Destacan sus estudios sobre la movilidad internacional asociada al turismo y al ocio de personas jubiladas y el residencialismo, así como el impacto social y económico de dicha movilidad.
Líneas de investigación:
- Dirección estratégica y gestión de empresas turísticas.
- Movilidad internacional y residencialismo en áreas turísticas: factores e impactos en sociedades receptoras. Percepción social del residencialismo.
- Turismo y desarrollo en la cooperación internacional.
También pertenece a este grupo de investigación: Concepción Bru
Líneas de investigación:
- Diseños curriculares y formación en Turismo.
- Formación universitaria para mayores.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Atención centrada en la persona e innovación en resultados de salud (PCC-HOI)
+ INFO
Director: Richart Martinez, Miguel
Áreas de conocimiento: Ciencias de la Salud
Contacto: m.richart@ua.es
Líneas de investigación:
- Envejecimiento, cronicidad y discapacidad.
- Cuidados paliativos, procesos de fin de vida y duelo.
- Parentabilidad positiva.
- Salud sexual y reproductiva.
- Alimentación y nutrición.
- Bienestar emocional y habilidades no técnicas.
- Atención en la emergencia y cuidados críticos.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
+ INFO
Director: José Antonio Pérez Turpin
Áreas de conocimiento: Ciencias de la Salud
Contacto: jose.perez@ua.es
Líneas de investigación:
- Actividad física y salud.
- Análisis del rendimiento deportivo.
- Estudio sobre la discapacidad y atención a la diversidad en el deporte.
- Estudio sobre la recreación deportiva.
- Investigación en el ámbito de la motricidad.
- Investigación en el juego y el deporte.
- Investigación sobre el movimiento olímpico y deporte olímpico.
- Investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje en educación física.
- Investigación sobre la gestión deportiva.
- La aplicación de las tecnología al deporte y a la actividad física.
- Investigación sobre el entrenamiento deportivo.
VISIÓN
ENVEJECIMIENTO
CRONICIDAD
DEPENDENCIA
BIENESTAR SOCIAL POBLACIÓN MAYOR
EPIDEMIOLOGÍA
CALIDAD DE VIDA
SALUD Y GÉNERO
TURISMO ASOCIADO A LA TERCERA EDAD
TECNOLOGÍAS PARA LA SALUD
DOMÓTICA Y AMBIENTES INTELIGENTES
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGÍAS ASISTIVAS
FORMACIÓN
AÑOS EN FUNCIONAMIENTO
ESTUDIANTES MATRICULADOS
UNIVERSIDAD
PERMANENTE
UA en números
Aula de salud UA
AULA
DE SALUD
UA en números
PROFESORES
USUARIOS


OMS
COMPROMISO
CON UN
ENVEJECIMIENTO
SALUDABLE
MÁSTER OFICIAL
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
DESDE 2015
- EMPLEABILIDAD 100%



Grupos de investigación (multidisciplinares) actuales:
- NEUROBIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y TERAPIA DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS (NEUROVIS)
- ELECTRÓNICA Y FOTÓNICA ORGÁNICAS
- ÓPTICA Y PERCEPCIÓN VISUAL (GOPV)
- RECONOCIMIENTO DE FORMAS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL (GRFIA)
- LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN VISIÓN MÓVIL (MVRLab)
- INMUNOLOGÍA, BIOLOGÍA CELULAR Y DEL DESARROLLO
- ROBÓTICA Y VISIÓN TRIDIMENSIONAL (RoViT)
- SALUD PÚBLICA
- ÓPTICA Y CIENCIAS DE LA VISIÓN (OCIVIS)
- LABORATORIO DE NANOTECNOLOGÍA MOLECULAR (NANOMOL)
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
NEUROBIOLOGÍA DEL SISTEMA VISUAL Y TERAPIA DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS (NEUROVIS)
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
ÓPTICA Y PERCEPCIÓN VISUAL (GOPV)
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
RECONOCIMIENTO DE FORMAS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL (GRFIA)
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
INMUNOLOGÍA, BIOLOGÍA CELULAR Y DEL DESARROLLO
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
SALUD PÚBLICA
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
ELECTRÓNICA Y FOTÓNICA ORGÁNICAS
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN VISIÓN MÓVIL (MVRLAB)
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
ROBÓTICA Y VISIÓN TRIDIMENSIONAL (RoViT)
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
ÓPTICA Y CIENCIA DE LA VISIÓN (OCIVIS)
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
LABORATORIO DE NANOTECNOLOGÍA MOLECULAR (NANOMOL)
Grupos de investigación de la Escuela Politécnica Superior
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
DOMÓTICA Y AMBIENTES INTELIGENTES (Active and Assisted Living)
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
DOMÓTICA Y AMBIENTES INTELIGENTES (ARS INNOVATIO)
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
INFORMATICA INDUSTRIAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL (I3AGroup)
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
INGENIERÍA BIOINSPIRADA E INFORMÁTICA PARA LA SALUD (IBIS)
INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DE SALUD
DISCAPACIDAD Y FAMILIA
INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DE SALUD
POBLACIÓN, MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO (POMADE)
INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DE SALUD
SALUD Y CUIDADOS EN GRUPOS VULNERABLES (SACU)
INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DE SALUD
ENFERMERÍA Y CULTURA DE LOS CUIDADOS (EYCC)
INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DE SALUD
ENFERMERÍA CLÍNICA
INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DE SALUD
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (ALINUT)
INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DE SALUD
SALUD PÚBLICA
INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DE SALUD
SALUD COMUNITARIA E HISTORIA DE LA CIENCIA
INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DE SALUD
CALIDAD DE VIDA, BIENESTAR PSICOLÓGICO Y SALUD
INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DE SALUD
PSICOLOGÍA APLICADA A LA SALUD Y COMPORTAMIENTO HUMANO (PSYBHE)
INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DE SALUD
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES (GITSS)
INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DE SALUD
PSICOLOGÍA SOCIAL Y SALUD (PSS)
INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DE SALUD
GÉNERO (IG)
INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DE SALUD
RESEARCH IN PHYSICAL EDUCATION, FITNESS AND PERFORMANCE (RIPEFAP)
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DEL TURISMO
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Atención centrada en la persona e innovación en resultados de salud (PCC-HOI)
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte