EFORMACIÓN ENVEJECIMIENTO ACTIVO UA
FORMACIÓN ENVEJECIMIENTO ACTIVO
FORMACIÓN REGLADA
FORMACIÓN ENVEJECIMIENTO ACTIVO
SEDE UNIVERSITARIA
«AULA DE SALUD»
FORMACIÓN ENVEJECIMIENTO ACTIVO
UNIVERSIDAD PERMANENTE
AULA DE SALUD
ESCUELA DE BIENESTAR Y CUIDADOS
AULA DE SALUD
TALLERES DE SALUD (ONLINE)
AULA DE SALUD
INFORMACIÓN SOBRE COVID-19
AULA DE SALUD
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
AULA DE LA SALUD UA
ESCUELA DE BIENESTAR Y CUIDADOS
FORMACIÓN ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUD
Teniendo en cuenta, que las enfermedades crónicas afectan a un 70% de la considerada población mayor, la adquisición de conocimientos para el control, el autocuidado y la promoción de estilos de vida saludables son objetivos comunes, tanto de las estrategias de la Comunitat Valenciana con su plan de Salud y el programa de “Cronicidad y Envejecimiento Activo” como de la UA y sus planes de “estudios, investigación y formación sobre envejecimiento activo, óptimo y saludable”.
El desarrollo de la Escuela de Bienestar y Cuidados dentro del “Aula de Salud” de la Sede Universitaria “Ciudad de Alicante” integra, en la línea de colaboración que mantienen en los últimos años la UA con el “Departamento Hospital General de Alicante”, el programa “Paciente Actiu”, este es un proyecto que sirve de apoyo a las personas que viven con una enfermedad crónica y a personas cuidadoras de pacientes dependientes, para adquirir un mejor autocuidado de su salud.
Definición de Bienestar:
Es un estado de satisfacción personal, de comodidad, y de confort, que de forma separada o conjunta considera como positivos y/o adecuados aspectos tales como la salud o bienestar psico-biologico y otros aspectos socios económicos.

Definición de Cuidado:
Cuidado es la acción de cuidar (preservar, guardar, conservar, asistir). El cuidado implica ayudarse a uno mismo o a otros ser vivió, tratar de incrementar el bienestar y evitar que se sufra un perjuicio.
Dirigida a:
- Población general
- Personas cuidadoras
- Personas con alguna patología crónica
- Profesionales
- Estudiantes

AULA DE LA SALUD UA
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
FORMACIÓN ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUD
ALIMENTACIÓN SALUDABLE DURANTE EL CONFINAMIENTO
ALIMENTACIÓN SALUDABLE DURANTE EL CONFINAMIENTO
ALIMENTACIÓN SALUDABLE DURANTE EL CONFINAMIENTO
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE – MICRONUTRIENTES
UNIVERSIDAD PERMANENTE
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Presentación
QUÉ ES LA UNIVERSIDAD PERMANENTE Y A QUIÉN VA DIRIGIDO
La Universidad Permanente (UPUA) es un programa de desarrollo formativo, científico, cultural y social de la Universidad de Alicante, dirigido a promover la Ciencia y la Cultura, así como las Relaciones Intergeneracionales.
Perteneciente al Vicerrectorado de Estudios y Formación de la UA, el programa UPUA está integrado en el marco de la educación universitaria específica para personas mayores de 50 años, en respuesta a necesidades tales como: la profundización de la democratización del conocimiento, la compensación de las desigualdades, la integración social y la participación de estas personas en la sociedad, así como a promover las relaciones intra e intergeneracionales que ayudan a mantener la calidad de vida, la apertura y la diversificación de las opciones de búsqueda de vida activa en contextos externos a la vida laboral.
Inaugurado en 1999, el programa cuenta en el curso 2018-2019, con 1,454 estudiantes repartidos entre el Campus de San Vicente y la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, siendo impartida la docencia por más de 131 profesores y profesoras, entre el mes de octubre y junio.
La Universidad Permanente está abierta a todas las personas mayores de 50 años que aspiran a su desarrollo desde el punto de vista sociocultural. No es necesario tener un diploma, ni estudios previos.
PROGRAMA UPUA
en números
PROFESORES
ESTUDIANTES
OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS, DE INVESTIGACIÓN Y CULTURALES UPUA
Contribuir al proceso de adaptación de la población mayor a los cambios tecnológicos y socioeconómicos del SXXI, incentivando la formación permanente y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, como instrumento de desarrollo personal e integración cultural en la sociedad del conocimiento.
- Proporcionar a las personas mayores de 50 años la oportunidad de acceder a la educación superior.
- Ofrecer a los profesionales en activo que deseen ampliar sus conocimientos alternativas de formación a lo largo de la vida.
- Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor durante su vida profesional, ofreciendo la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias en el ámbito del aprendizaje colaborativo y entre iguales, así como en programas de mentorización a jóvenes emprendedores.
- Motivar la educación permanente como un medio de desarrollo personal e integración cultural en la sociedad del conocimiento.
- Ofrecer la oportunidad a las personas mayores de compartir conocimientos y experiencias.
- Fomentar la participación de las personas mayores en el contexto social y territorial de Alicante como parte dinámica de la sociedad.
- Integrar a las personas mayores para lograr una mayor cohesión social y solidaria.
- Contribuir al envejecimiento activo y a la gestión del cambio demográfico del siglo XXI por parte de sus protagonistas: las personas mayores.
- Mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promover su autonomía y retrasar la dependencia.
La Universidad Permanente comparte con los jóvenes estudiantes todos los servicios e infraestructuras universitarias: aulas, biblioteca, laboratorios, instalaciones deportivas, restaurantes, residencias universitarias.
Programas de Estudios UPUA 2019-20
En la UPUA se ofertan dos programas: Diploma Senior y Programa Integrado Senior en Humanidades.
El programa Diploma Senior, pertenece a las Enseñanzas Específicas para Personas Mayores dentro del Programa Marco aprobado por AEPUM, y está diseñado por profesores pertenecientes a las áreas de conocimiento integradas en los centros y departamentos universitarios así como a centros de investigación e instituciones con las que existen convenios de colaboración y que aportan expertos y especialistas en las diversas materias.
Es un programa de libre elección curricular, abierto y flexible que requiere haber superado 72 créditos para obtener el Diploma Senior.
ÁREAS Y SUBÁREAS DE CONOCIMIENTO Y MATERIAS DEL PROGRAMA DIPLOMA SENIOR UPUA
El Programa Académico se articula en cinco grandes campos de conocimiento: Ciencias Humanas, Informática, Imagen y Sonido, Ciencias Experimentales, Salud y Acción Social, Ciencias Sociales y Derecho, en los que se ofertan 174 materias.
CIENCIAS EXPERIMENTALES
INFORMÁTICA, IMAGEN Y SONIDO
CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
SALUD Y ACCIÓN SOCIAL
La Universidad de Alicante oferta a los/las estudiantes de la Universidad Permanente el Programa Integrado Senior en Humanidades. Se trata de un Programa de Estudios a desarrollar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante. Para cursar el Programa Integrado Senior en Humanidades, y obtener el diploma correspondiente, usted podrá realizar un itinerario formativo en el que deberá completar un total de 90 créditos ECTS.
Estos programas están dirigidos al alumnado de la UPUA que haya obtenido el Diploma Senior o acredite una titulación de segundo ciclo. Su objetivo es profundizar en el estudio de temas y campos de conocimiento mediante itinerarios de especialización que favorezcan las capacidades de análisis, el trabajo en grupo, la movilidad internacional de estudiantes y profesorado, así como desarrollar proyectos de investigación con el fin de mejorar la calidad del programa formativo y académico.
- Curso TICTac+55 – BUENAS PRÁCTICAS TICs EN LA FORMACIÓN PARA MAYORES DE 55 AÑOS
- Curso TICTac+55 – TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COMBINADAS DE LAS TIC PARA MAYORES DE 55 AÑOS
- Curso de verano ORIENTADOR DE APRENDIZAJE Y ASESOR EN EDUCACIÓN – Del 3 al 5 de julio de 2017
- Plataforma de aprendizaje virtual para el apoyo al envejecimiento activo
- Formación entre Pares para un Envejecimiento Activo – Del 13 de enero al 16 de marzo de 2016
- Curso ORIENTADOR DE APRENDIZAJE Y ASESOR EN EDUCACION DE ADULTOS 2ª Edición. 27 , 28 febrero y 1 de marzo 2014.
- Curso ORIENTADOR DE APRENDIZAJE Y ASESOR EN EDUCACION DE ADULTOS.1ª Edición. 20 , 21 y 22 febrero 2014.
- Orientador de Aprendizaje y Asesor en Educación de Adultos – 19/12/2013
- Mayores activos vida saludable
- Nuevas tecnologías para personas mayores y Club EuConet
Investigación en la UPUA
INVESTIGACIÓN PROYECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
Desde el curso 2004/05, la Universidad Permanente ha participado en más de 20 proyectos de investigación, cooperación internacional e innovación educativa en el marco de convocatorias nacionales e internacionales como Sócrates-Grundtvig, E-Learning y Erasmus+ en Europa y AEPUM en España, así como desde convocatorias propias de la UA-UPUA.
HEIM - PATRIMONIO EN MOVIMIENTO
Metodologías innovadoras para la enseñanza de personas adultas en patrimonio cultural y envejecimiento activo

TICTac+55
Técnicas de aprendizaje combinadas de las TIC para mayores de 55 años

LIFESTYLES REVISITED
Educational experiments in IG environments
LAS CIENCIAS GEOGRÁFICAS Y ASTRONÓMICAS
Envejecimiento Activo
La Incubadora de Valores es un “cluster” de ideas e iniciativas del alumnado de la UPUA, en la que compartir conocimientos y experiencias, y promover un envejecimiento activo que repercute en las personas mayores y en el entorno social. Se desarrollan proyectos e iniciativas del propio alumnado y desde la óptica del Voluntariado, el Aprendizaje Colaborativo y la Formación entre Iguales que se ofrecen a todos los estudiantes de UPUA y a la sociedad alicantina y que tienen un alto impacto socioeconómico, y sociocultural.
Actividades complementarias
Se complementa con una amplia gama de actividades culturales (talleres, seminarios, publicaciones, teatro, visitas culturales, …), en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Lenguas, y el Vicerrectorado de de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad y la Asociación de Estudiantes de la UPUA (AAUP).
Redes y cooperación nacional e internacional
La Universidad Permanente pertenece a diversas redes nacionales (AEPUM, XPUM-CV, Xarxa Vives, Asogeromed) e internacionales (EFOS, AIUTA, RIPUAM) con las que refuerza la cooperación a nivel de investigación, formación, buenas prácticas y mejora de calidad de los servicios que ofrece.
LA UPUA ES INSTITUCIÓN ASESORA Y COLABORADORA DE:
Desde 2010, la Universidad Permanente asume la presidencia de la AEPUM – Asociación Estatal de Programas Universitarios para Personas Mayores en España, que consta de 45 universidades con un total de más de 58. 600 estudiantes. La AEPUM está dedicada a:
- Promover nuevas estructuras educativas, formativas y culturales relacionadas con las personas mayores.
- Brindar colaboración y presencia de la asociación en actividades académicas científicas, académicas y culturales.
- Fomentar el diálogo y la comunicación entre universidades, administraciones públicas y el sector privado.
- Crear un punto de encuentro para todas las personas que tienen interés en el aprendizaje permanente.
- EPALE: Plataforma electrónica dedicada a la enseñanza para adultos en Europa.
- EFOS: European Federationof Older Students at Universities.
- AIUTA: Miembro de la AIUTA Universities of the Third Age, desde sus inicios, forma parte de su consejo de administración actualmente.
- RIPUAM: Red Iberoamericana de Programas Universitarios para Mayores. y RIPUAM.
Publicaciones
Un importante número de publicaciones resultado de la investigación y materiales docentes para la innovación educativa las podrás encontrar en Repositorios Institucionales y entidades científicas a las que pertenecemos.
Conocer la UPUA en redes sociales
Un importante número de publicaciones resultado de la investigación y materiales docentes para la innovación educativa las podrás encontrar en Repositorios Institucionales y entidades científicas a las que pertenecemos.